Paredes y Asociados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Áreas y Servicios
    • Penal
    • Civil
    • Familia
    • Laboral
    • Extranjería
  • Últimas Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
25/06/2020

Día Mundial de Refugiados entre dramático cambio social

Día Mundial de Refugiados entre dramático cambio social
25/06/2020

Este 20 de junio se ha celebrado el Día Mundial de los Refugiados en medio un dramático cambio social. No solo por la crisis por la pandemia de COVID19 y las masivas protestas contra el racismo, sino que ha mostrado un enorme aumento en el desplazamiento mundial de población.

Según datos publicados por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la cifra alcanzó 79,5 millones de personas en 2019, diez millones de las cuales fueron erradicadas sólo el año pasado.

La campaña de ACNUR para este año pone de manifiesto cómo se necesita luchar desesperadamente por un mundo más inclusivo e igualitario; un mundo donde nadie se quede atrás. “Este año, nuestro objetivo es recordar al mundo que todas las personas, incluidos los refugiados, pueden hacer una contribución a la sociedad y cada acción cuenta para crear un mundo más justo, inclusivo e igualitario”, señalan en su web.

Los desplazados forzosos

Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Los países tienen la obligación fundamental de proteger a los cerca de 80 millones de personas que han debido abandonar sus hogares debido a los conflictos, la persecución y otras crisis.

Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza. Pero todos tienen algo en común:

Refugiados
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera del país de origen, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.

Solicitantes de Asilo
Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.

Desplazados Internos
Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.

Apátridas
Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.

Retornados
Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio. Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967

Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

La Convención de 1951, que define quién es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:

• No ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas
• La entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante no debe ser catigada
• Un empleo remunerado
• Vivienda
• Educación y asistencia pública
• Libertad de religión y de circulación dentro del territorio
• Acceso a los tribunales
• Emitir documentos de identidad y de viaje

Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

CONTÁCTANOS Y SOLICITA TU ASESORÍA JURÍDICA ONLINE HACIENDO CLICK AQUÍ

También puedes leer esta información en Háblame24.com

Artículo anteriorEspaña flexibiliza trámites para regularizar inmigrantesflexibilizacion de tramitesArtículo siguiente La soledad como compañera de viaje del emigrantesoledad expatriados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

En Paredes & Asociados España, nos esmeramos en que cada caso sea atendido con todo el rigor posible. Si usted necesita especialistas en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral o Extranjería puede confiar en nuestra firma. Con más de 26 años de experiencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ley del Aborto en España17/01/2023
¿De qué trata la Ley de Bienestar Animal?02/01/2023
Incumplimiento de la legislación laboral penado con cárcel26/12/2022

Categorías

  • Civil
  • Extranjería
  • Familia
  • Laboral
  • Penal

Legal

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

Contacto

Calle Constancia, 22.
Madrid 28002
Calle del Discóbolo, 67.
Madrid 28022
+34 917 440 721 - 917 419 359
info@paredesyasociados.es

Sobre Nosotros

Con más de 26 años de experiencia, en Paredes & Asociados Abogados nos esmeramos en que cada caso sea atendido con todo el rigor posible.

Solicita cita virtual o contáctanos.

Área y Servicios

  • Derecho de Extranjería
  • Derecho Penal
  • Derecho Civil
  • Derecho Laboral
  • Derecho de Familia

Últimas Noticias

Ley del Aborto en España17/01/2023
¿De qué trata la Ley de Bienestar Animal?02/01/2023
© Copyright 2020 Todos los derechos reservados

SOBRE NOSOTROS

En Paredes & Asociados España, nos esmeramos en que cada caso sea atendido con todo el rigor posible. Si usted necesita especialistas en Derecho Penal, Civil, Familia, Laboral o Extranjería puede confiar en nuestra firma. Con más de 26 años de experiencia.

Últimas noticias

Ley del Aborto en España17/01/2023
¿De qué trata la Ley de Bienestar Animal?02/01/2023
Incumplimiento de la legislación laboral penado con cárcel26/12/2022

Categorías

  • Civil
  • Extranjería
  • Familia
  • Laboral
  • Penal

Contacto

Calle Constancia, 22.
Madrid 28002
Calle del Discóbolo, 67.
Madrid 28022
+34 917 440 721 - 917 419 359
info@paredesyasociados.es