Caso Petazetaz

Caso Petazetaz: Antecedentes
En el 2024 el abogado Alfredo Arrien Paredes actúa como representante legal de varias víctimas que acusan a los youtubers “Los Petazetaz”de presuntas agresiones sexuales bajo sumisión química.
La estrategia del abogado Alfredo Arrien Paredes se centra sobre todo en acumular evidencias y los testimonios de las diferentes denuncias. Se trata de un caso complejo debido a la pluralidad de víctimas que hay y la repercusión mediática que ha producido.
Dos youtubers famosos han dejado una huella digital no solo en la mente de las víctimas, sino en la conciencia de la sociedad, ya que estas fechorías fueron grabadas y quedaron registradas en Internet y en las redes sociales. Se ha compartido el horror que sufrieron las víctimas, por esa razón este es un caso de extrema relevancia, ya que refleja cómo está la juventud, y lo que es peor, la relación de los jóvenes con las drogas y el sexo.
Este caso no es solo importante porque se haya hecho justicia en un hecho concreto, sino porque representa una voz firme en favor de todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales y que, muchas veces, han callado por miedo, vergüenza o falta de respaldo. Cada paso en este proceso ha sido también un acto para visibilizar, una forma de decir: no están solas, la verdad importa y la justicia es posible.
Además, este caso nos obliga a mirar de frente los riesgos reales que existen en torno al uso irresponsable de las redes sociales y el consumo de drogas, especialmente cuando se convierten en herramientas para vulnerar la dignidad de otros. Como sociedad, no podemos mirar a otro lado. Concienciar, prevenir y proteger debe ser parte de nuestra respuesta colectiva.
Que este fallo no solo sea un alivio para quienes hoy obtienen justicia, sino también un mensaje firme de advertencia, memoria y esperanza.
¿Necesitas Asesoría Legal? Contáctanos
Si necesitas asistencia o asesoría legal, contáctanos por el formulario o simplemente enviamos un WhatsApp haciendo clic aquí o llámanos al teléfono 917 440 721.